PROCESO
SELECTIVO 2010
CRITERIOS DE
VALORACIÓN MATEMÁTICAS
PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
ESPECÍFICOS. ESCRITA
VALORACIÓN DE LA PARTE: 40% DE LA
PRUEBA
Dada la importancia
que la expresión escrita tiene para un profesor por ser una competencia básica
en el desempeño de su labor docente, se valorará, especialmente, el cuidado uso
ortográfico y discursivo de la lengua, atendiendo preferentemente a los
siguientes aspectos lingüístico – textuales: ortografía (acentuación, signos de
puntuación), léxico, estructura discursiva adecuada a la tipología textual
elegida para la realización del escrito, ausencia de errores gramaticales,
limpieza y caligrafía. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, cada falta
restará un punto de la nota del ejercicio escrito según los siguientes
criterios:
1. Ortografía: las faltas de
ortografía detraerán puntos de la nota.
a.
Un error ortográfico se considerará una falta
b.
Cinco tildes sin colocar o mal colocadas tendrán el valor de una
falta.
c.
El uso arbitrario y/o la ausencia de signos de puntuación se consideran todos
ellos una falta.
2. Errores
gramaticales:
Tres errores se considerarán una falta.
a.
Uso inadecuado de formas y tiempos verbales en estructuras sintagmáticas y
oracionales.
b.
Uso incorrecto de las preposiciones.
c.
Utilización de concordancias inválidas que provoquen agramaticalidad,
reiteraciones en estructuras sintagmáticas, repeticiones léxicas, tautologías e
incongruencias.
d.
Uso excesivo de pleonasmos, polisíndeton. Uso inadecuado de marcadores discursivos
y de otros elementos de coherencia y cohesión.
Porcentaje
de la nota
CRITERIOS/
INDICADORES DE VALORACIÓN
Conocimientos 50%
Demuestra un conocimiento profundo del tema, con contenidos actualizados, determinando
el tema central, los distintos bloques en los que se puede estructurar la
exposición y los subtemas que contenga cada uno de los bloques.
Expone los contenidos más relevantes, tiene capacidad de síntesis.
Es riguroso y los conceptos utilizados se ajustan al tema desarrollado
Estructura 40%
Desarrolla todas las partes del tema.
La estructuración empleada facilita la
comprensión del tema expuesto, evitando que la
exposición
se convierta en un conjunto de apartados inconexos.
Utiliza introducción y conclusión,
siendo equilibrado el tratamiento de todas las partes
del
tema, estableciendo un hilo conductor que refleje la trabazón interna de las
ideas
expuestas.
El planteamiento seguido es original e
innovador, destacando en su análisis los
aspectos
significativos que supongan novedad, revelación y aportación personal.
Presentación 10%
La exposición, es ordenada, clara, y
coherente.
Utiliza terminología precisa y rica en sus expresiones
PROCEDIMIENTO SELECTIVO 2008
EXPOSICIÓN ESCRITA DE UN
TEMA VALORACIÓN DE LA PRUEBA:
100% CRITERIOS PARA LA
EXPOSICIÓN ESCRITA
1. Ortografía: las
faltas de ortografía detraerán puntos de la nota.
a. Un error ortográfico se
considerará una falta
b. Cinco tildes sin colocar o mal
colocadas tendrán el valor de una falta.
c. El uso
arbitrario y/o la ausencia de signos de puntuación se consideran todos ellos una
falta.
2. Errores gramaticales:
Tres errores se considerarán una falta.
a. Uso inadecuado de formas y tiempos
verbales en estructuras sintagmáticas y oracionales.
b. Uso incorrecto de las preposiciones.
c. Utilización de concordancias inválidas
que provoquen agramaticalidad, reiteraciones en estructuras sintagmáticas,
repeticiones léxicas, tautologías e incongruencias.
d. Uso excesivo
de pleonasmos, polisíndeton. Uso inadecuado de marcadores discursivos y de
otros elementos de coherencia y cohesión.
Conocimiento científico profundo
y actualización del tema 60 %
|
Demuestra un conocimiento profundo
y actualizado del tema
Hace mención de los conocimientos
previos. Expone, y demuestra en su caso, los resultados más relevantes
Es riguroso y los conceptos
utilizados se ajustan al tema desarrollado
|
|
Estructura del tema, su
desarrollo completo y la originalidad en el planteamiento 40 %
|
Desarrolla todas las partes del
tema
La estructuración del tema es la
adecuada
El planteamiento seguido es
original y/o atractivo y consigue mantener la atención del lector
La redacción es ordenada, clara y
correcta.
Utiliza adecuadamente el lenguaje
científico.
Los recursos didácticos y
pedagógicos se ajustan a la realidad del entorno escolar.
|
FICHA DE EVALUACIÓN DEL TEMA Oposición 2006
CRITERIOS/INDICADORES
DE VALORACIÓN
|
Valoración
|
||
Valor max.
|
Puntuación
|
Nota
|
|
1)
Demuestra un conocimiento profundo del tema.
|
1
|
|
|
2)
Realiza numerosas y pertinentes citas bibliográficas,
que se corresponden con la bibliografía anunciada.
|
1
|
|
|
3)
Expone los contenidos más relevantes.
|
1
|
|
|
4)
Es riguroso y los conceptos utilizados se ajustan al
tema desarrollado.
|
1
|
|
|
5)
Los contenidos están actualizados.
|
1
|
|
|
6)
Desarrolla todas las partes del tema.
|
0,8
|
|
|
7)
La estructuración empleada facilita la comprensión
del tema expuesto.
|
0,8
|
|
|
8)
Refleja un buen conocimiento de la normativa
aplicable al tema desarrollado.
|
0,8
|
|
|
9)
Utiliza introducción y conclusión, siendo equilibrado
el tratamiento de todas las partes del tema.
|
0,8
|
|
|
10)
El planteamiento es original e innovador.
|
0,8
|
|
|
11)
La redacción es ordenada, clara y correcta.
|
0,5
|
|
|
12)
Utiliza terminología precisa y rica en sus
expresiones.
|
0,5
|
|
|
FICHA DE EVALUACIÓN DEL TEMA Oposición 2004
1)
Introducción.
2)
Corrección de conceptos.
3)
Tratamiento histórico.
4)
Profundización de conceptos.
5)
Actualización de contenidos.
6)
Conclusiones.